🪟 La evolución de Windows: de MS-DOS a Windows 11

El sistema operativo Windows es, desde hace décadas, el más usado en el mundo de los ordenadores personales. Nació en los años 80 como una simple interfaz gráfica sobre MS-DOS, y hoy, con Windows 11, es un entorno moderno, conectado a la nube y lleno de funciones inteligentes.

Vamos a recorrer su evolución paso a paso ⏳, destacando qué novedades o mejoras trajo cada versión importante.

⌨️ MS-DOS y Windows 1.0 (1985)

  • MS-DOS: Sistema basado en comandos de texto. No tenía ventanas ni ratón, solo instrucciones escritas.
  • Windows 1.0: Primera interfaz gráfica sobre MS-DOS. Introdujo el uso del ratón 🖱️ y ventanas básicas.

👉 Cambio clave: pasar de comandos a ventanas y clics.

🖼️ Windows 3.x (1990-1992)

  • Mucho más popular gracias a la interfaz mejorada.
  • Aparecieron el Administrador de programas, los juegos clásicos (Solitario, Buscaminas 🃏💣).
  • Mejor soporte para hardware y redes.

👉 Cambio clave: Windows empezó a conquistar al usuario común.

🏢 Windows 95 (1995)

  • Revolución absoluta.
  • Introdujo el botón de inicio, la barra de tareas y el escritorio como lo conocemos hoy.
  • Mejor multitarea y soporte para internet (Internet Explorer 🌐).

👉 Cambio clave: la base de la interfaz moderna.

🖥️ Windows 98 y Windows ME (1998-2000)

  • Windows 98: Mejor integración con la web y dispositivos USB.
  • Windows ME: Pensado para el hogar, pero muy criticado por inestabilidad.

👉 Cambio clave: primeros pasos hacia el internet en cada PC.

💼 Windows 2000 y Windows XP (2001)

  • Windows 2000: Más profesional y estable, usado en empresas.
  • Windows XP: Uno de los más queridos ❤️. Nueva interfaz colorida, mayor estabilidad, larga vida útil.

👉 Cambio clave: combinación de estabilidad y usabilidad.

🔒 Windows Vista (2007)

  • Rediseño visual con Aero Glass (ventanas transparentes ✨).
  • Seguridad mejorada, pero muy pesado y con problemas de rendimiento.

👉 Cambio clave: seguridad y diseño, aunque con sacrificio de fluidez.

⚡ Windows 7 (2009)

  • Corrigió los fallos de Vista.
  • Rápido, estable, interfaz moderna y soporte para pantallas táctiles.
  • Muy exitoso, aún usado muchos años después.

👉 Cambio clave: equilibrio entre rendimiento y diseño.

📱 Windows 8 / 8.1 (2012-2013)

  • Interfaz radical con “baldosas” estilo tablet 📱.
  • Eliminó el botón de inicio (gran polémica).
  • Integración con la nube y apps de la tienda.

👉 Cambio clave: intento de unificar PC y tablet (pero no convenció).

🪟 Windows 10 (2015)

  • Regresó el menú inicio con mezcla de clásico + mosaicos.
  • Actualizaciones constantes (“Windows como servicio”).
  • Integración con Cortana (asistente de voz) y Microsoft Edge.
  • Mejor compatibilidad con hardware nuevo.

👉 Cambio clave: sistema vivo y en continua evolución.

🌐 Windows 11 (2021)

  • Interfaz rediseñada: iconos centrados en la barra de tareas, estilo minimalista.
  • Mejor optimización para pantallas táctiles y dispositivos híbridos.
  • Integración con apps de Android 📱.
  • Nuevas funciones de productividad: escritorios virtuales, Snap Layouts.
  • Enfoque en seguridad y hardware moderno.

👉 Cambio clave: un Windows moderno, conectado a la nube y adaptado al trabajo remoto.

🎯 Conclusión

La evolución de Windows refleja cómo ha cambiado la informática personal:

  • De los comandos de texto (MS-DOS) ➡️ a las interfaces gráficas.
  • De la oficina y el hogar ➡️ al internet y la nube.
  • De los ordenadores de escritorio ➡️ a la era de la movilidad y dispositivos híbridos.

Hoy, con Windows 11, Microsoft apuesta por un ecosistema que combina productividad, conectividad y diseño moderno.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *